Introducción

Cada vez más la sociedad en la que vivimos  demanda procesos educativos que logren impactar favorable  y significativamente en la calidad y nivel  de vida de la población y que permita la apertura de mercados laborales en condiciones exitosas.

Es por eso que en México se ha puesto en marcha una campaña a nivel nacional en la que el Gobierno en conjunto con la Secretaria de Educación Pública (SEP)  pretenden transformar la educación en nuestro país,  el programa sectorial de educación 2007-2012  hace ver la importancia que tiene para nuestros jóvenes la continuidad de la educación básica a la educación de nivel medio superior pero también resalta  que para lograr dicha continuidad los docentes requieren tener  programas de capacitación continua que logren incentivar la formación de sus estudiantes.

imag1

Por supuesto de este programa se derivan varios acuerdos  y en el acuerdo 447 se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada, dentro de estas competencias existen atributos, uno de ellos es en el que el profesor se mantiene actualizado en el uso de la tecnología de la información y la comunicación.

No solo se trata de que el profesor  se actualice en sus conocimientos respecto a los adelantos tecnológicos, sino, como estos pueden impactar en su enseñanza y en el aprendizaje de los alumnos.

Una forma de lograr esto, es  reconocer como  el uso de las “tecnologías de la información y comunicación” (TIC)  nos ayuda a los profesores a mejorar de manera notable nuestras competencias docentes  ya que esta es una herramienta que  bien puede funcionar como una estrategia didáctica.

Los invito por lo tanto a obtener el máximo provecho de este curso y reflexionar en la manera que ustedes pueden impactar el aprendizaje de sus alumnos.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario